Artículos
DE INTERÉS
  • La adolescencia es una etapa privilegiada
  • Una victoria jurídica para los niños y niñas que esperan una familia
  • ¿Quieres adoptar? Conoce aquí en qué consiste el proceso
  • ¡Gracias Camerata!
  • La identidad: el reto en la adolescencia de los hijos adoptados.
  • La adolescencia es una etapa privilegiada: El cerebro se rediseña por completo.

    José Antonio Marina, psicólogo y pedagogo español, desmitifica este momento de crecimiento que gracias a modelos sociales y paradigmas es temido en todos los ámbitos familiares.

    La adolescencia es de hecho un invaluable momento en que los jóvenes desde los 13 años viven un completo rediseño del cerebro que puede aprovecharse de la mejor forma para beneficiar su aprendizaje y su personalidad.

    Leer más


  • Una victoria jurídica para los niños y niñas que esperan una familia

    La ley 1878 de 2018, aprobada el pasado 9 de enero en el senado, establece un máximo de 18 meses para resolver la situación familiar de un niño o declararlo en adoptabilidad.

    Con este ajuste de la norma, no solo se beneficiarán los papás y mamás que ya han probado que cumplen con todos los requisitos y se encuentran en lista de espera, sino especialmente los niños y niñas que pasarán menor tiempo institucionalizados y más bajo el cuidado de su propia familia.

    Leer más


  • ¿Quieres adoptar? Conoce aquí en qué consiste el proceso

    El proceso de adopción en Colombia busca restablecer a niños, niñas y adolescentes, su derecho fundamental a hacer parte de una familia amorosa y responsable, que cuente con toda la aptitud para brindarle una vida feliz y saludable a nivel físico, afectivo, social y emocional.

    Si estás considerando la adopción como proyecto de vida, te invitamos a que conozcas en qué consiste el proceso en Colombia. Haz clic aquí:

    Leer más

    Por favor tenga en cuenta que todas las adopciones internacionales, deben realizarse a través de agencias oficiales en los diferentes países.


  • ¡Gracias Camerata!

    La Camerata Jaibaná se lució como siempre, en el pasado concierto Una Nota Con Amor a favor de La Casita de Nicolás, donde sus músicos interpretaron algunas de las arias más conocidas en la historia de la música, en una jornada de solidaridad para que los bebes, niños y adolescentes de La Casita sigan contando con una excelente calidad de vida.

    Como agradecimiento por su apoyo incondicional, AsoCasita y La Casita de Nicolás realizaron el pasado 2 de octubre un acto de reconocimiento en las instalaciones de la fundación, donde miembros de la Asociación, personal administrativo y algunos de los niños, compartieron con los músicos un momento ameno para conocer más acerca de sus objetivos y día a día.

    ¡Gracias al trabajo de este excelente equipo, y sobre todo a su calidad humana, AsoCasita y La Casita de Nicolás pueden hacer del mundo de los niños un lugar seguro y lleno de amor!

    Leer más

  • Consejero de la embajada de Francia se reencuentra con su madre biológica

    Por las venas de Olivier Prated, consejero de la embajada de Francia, corre sangre colombiana. Pradet nació en Catalina, un barrio del sur de Bogotá, y si no fuera por el giro de tuerca que le dio la vida, se llamaría Juan Carlos Alberto González Martínez y probablemente sería campesino u obrero.

    Leer más

Libro
DEL MES

FUI ADOPTADO, ¿Y QUÉ?

Texto: María Asunción Roqueta Sureda
Ilustraciones: Teresa Blasco
Formato: Libro
Temas: Apego, Trauma, Abandono, Resiliencia.

Los niños y niñas adoptados se enfrentan en ocasiones a distintos desafíos que se hacen presentes en su crecimiento e impactan en su emocionalidad y personalidad, así como en su familia y distintos círculos sociales.

En este tema relativamente nuevo, no son pocos los diagnósticos erróneos que encasillan a los niños y adolescentes bajo síndromes y trastornos, implicándoles incluso medicación psiquiátrica.

En este libro la autora busca identificar posibles causas y explicaciones de los desafíos más típicos de los niños y adolescentes adoptados, en elementos de su propio entorno, como son la familia, la escuela y el entorno social.

Testimonios